Cuauhtémoc, Ciudad de México. 26 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía; Norma Rocío Nahle García, gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz; Américo Villarreal Anaya, gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas; Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala; Francisco Alfonso Durazo Montaño, gobernador Constitucional del Estado de Sonora; María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, gobernadora Constitucional del Estado de Quintana Roo; Rubén Rocha Moya, gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa; Delfina Gómez Álvarez, gobernadora Constitucional del Estado de México; Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato; Alejandro Armenta Mier, gobernador Constitucional del Estado de Puebla; María Eugenia Campos Galván, gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador Constitucional del Estado de Michoacán; Layda Elena Sansores San Román, gobernadora Constitucional del Estado de Campeche; Julio Ramón Menchaca Salazar, gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo; Esteban Alejandro Villegas Villarreal, gobernador Constitucional del Estado de Durango y Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Pública. Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

“Ningún indicio. No hay nada, ninguna prueba en nada de lo que envía el Departamento del Tesoro de algún vínculo de estas tres instituciones financieras con lavado de dinero o algún vínculo con la delincuencia organizada.”

Así lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la notificación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la presunta responsabilidad de tres instituciones financieras en actividades relacionadas con lavado de dinero.

La primera mandataria dio a conocer que, hace algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Departamento del Tesoro y de Financial Crimes Enforcement Network (Fincen), que contenía datos generales sobre dichas instituciones, parte de lo cual publicó ayer el gobierno estadounidense.

Puntualizó que la única información que recibió el gobierno mexicano fue acerca de transferencias entre empresas nacionales y chinas legalmente constituidas, lo cual no acredita la comisión de delitos. Recordó que México y China realizaron transacciones comerciales por 139 mil millones de dólares el año pasado.

Tras haber solicitado pruebas contundentes al gobierno de Estados Unidos, la SCHP inició la investigación de las tres instituciones financieras a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien únicamente detectó faltas administrativas y emitió sanciones.

La investigación de la UIF sólo comprobó el comercio entre empresas chinas y 300 empresas mexicanas, pero no detectó delitos como lavado de dinero.

“Hacienda insiste al Departamento del Tesoro que envíe información. Si ustedes leen la documentación que se publica ayer, no hay ninguna prueba; son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero.

“¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito.”

La primera mandataria estableció que no es posible acompañar el proceso iniciado por el gobierno de Estados Unidos ni reconocer que existe lavado de dinero hasta que presente pruebas.

Ratificó que México es un país libre, soberano e independiente y no se subordina a nadie; simultáneamente, brinda colaboración y se coordina mediante un trato entre iguales.

“México va a tener siempre una relación con Estados Unidos. ¿Qué pedimos nosotros? Respeto.”

La presidenta Sheinbaum destacó que México está por firmar la segunda parte del acuerdo de Washington, que tiene como ejes la soberanía y la cooperación para el desarrollo.

Recordó que el propio gobierno de Estados Unidos ha reconocido la disminución del cruce de fentanilo, la migración y la incidencia de homicidios en diversas entidades de nuestro país, como Guanajuato, por lo que se mantienen los resultados de la estrategia de seguridad.

“Entonces, no tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia.”

Tras añadir que nuestro gobierno seguirá pidiendo pruebas de este y otros casos en que no ha recibido información, la jefa del Ejecutivo federal reafirmó que tanto la SHCP como la CNBV y el Banco de México (Banxico) mantienen sólido el sistema financiero. —https://www.presidenta.gob.mx/boletines/sin-pruebas-senalamiento-del-departamento-del-tesoro-sobre-instituciones-financieras-presidenta-sheinbaum?fbclid=IwY2xjawLK0RVleHRuA2FlbQIxMABicmlkETEzNDhrNTBoVE9tWlN3WUIzAR4RshFPz09srpmOj2kkIVH9RIDzn6dO5p-qYAKFhQ_qF7X1HAnMLXeEmiVeMA_aem_kmu373rJSvszk0z7z2O14g

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *